Nuestros libros
DE MONPEZAT A MONPEAT
Un legado a través del tiempo
Una crónica cuyo objeto es preservar el legado de un linaje en una realidad unificada, Unus Mundus. En la historia se unen genealogía, etimología y heráldica con tradiciones, leyendas y costumbres; todas ellas en torno a unos secretos ocultos durante siglos, cuya publicación solo se justifica debido a la certeza de que todo lo que nace se extingue otra vez.
Los hechos están ambientados geográficamente alrededor de unos grandes ríos de la Galia que se extienden al sur de los Pirineos a través del Valle de Arán. Se desarrollan a lo largo de un extenso período de tiempo, cuyo milenio se encuentra próximo a cumplirse.
El relato transcurre en contextos históricos donde los personajes destacan por su capacidad de adaptarse a escenarios de sufrimiento y sacrificio en las circunstancias más duras de guerra y destrucción, logrando renacer una y otra vez. Sin embargo, lo que las adversidades no consiguieron, finalmente lo logran la comodidad, el poder y la riqueza.
La narración del autor, J. Monpeat, descendiente del linaje, invita a la reflexión sobre los aciertos y los errores, lo que es posible e imposible y, sobre todo, a las razones de determinadas decisiones que nunca llegaron a entenderse.
ISBN 978-84-09-75202-7
Depósito Legal L582-2025

Nuestros vinos
Desde la antigua Roma se han cultivado las vides en todos los asentamientos del Solar.
Mantener las tradiciones entorno al elixir de los vinos es otra forma de proteger el legado familiar, es por eso que disponemos de nuestros propios vinos de autor, con la marca de Maison de Monpezat de Carbon.

Nuestro hospedaje
El sistema económico templario se basaba en la agricultura y ganadería, en unión de las actividades prestamistas y de hospedaje. Lo que permitía una diversificación de los riesgos.
Tal vez influenciados por los templarios, los miembros del solar en el sur de los Pirineos adoptaron el mismo sistema de financiación, y desde 1764 se realizaba una actividad de hospedería interrumpida a mediados del Siglo XX.
En la actualidad, la necesidad de preservar el legado, hace necesario emprender esta actividad adaptada a los nuevos tiempos.
